Entradas

¿Quieres disfrutar de las mejores tapas? Apuesta por nuestros ingredientes de primera 

Desde Casa Marius somos expertos en cocina mediterránea y sabemos que las tapas, esas pequeñas delicias culinarias que conquistan paladares y crean momentos inolvidables, son sin duda alguna una forma sencilla y efectiva de atraer a clientes en cualquier local de hostelería.  

Leer más

Curiosidades de la tarta tatín

En lo que a postres se refiere, desde Casa Marius nada dejamos al azar a la hora de seleccionar los ingredientes de cada una de nuestras elaboraciones con el máximo cuidado y mimo. Y es que los postres no son sino “la guinda” de cualquier buena comida.  

Leer más

Croquetas que enamoran

En Casa Marius sabemos que hay platos que trascienden las barreras culinarias y se convierten en auténticos clásicos amados por todos. Y las croquetas caseras en Madrid son un ejemplo perfecto de esta categoría de alimentos. De hecho, podemos decir que se trata de la receta estrella de la cocina tradicional de aprovechamiento que ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en una auténtica ciencia culinaria. Y es que ofrece sabores y texturas al gusto incluso de los paladares más exigentes.

Leer más

Claves en el éxito de la maduración de la carne

En Casa Marius también apostamos por los sabores más genuinos y concentrados. Por ello, en nuestra carta no faltan recetas premium para los amantes de la carne como es el chuletón de buey madurado y otras recetas con carne de vacuno como ingrediente estrella. Y es que mejorar la terneza y sabor ha sido siempre un reto para la industria cárnica y el sector de la hostelería, donde la maduración es proceso clave en su consecución. 

Leer más

Huevos rotos con jamón: ¿conoces su historia?

No importa la temporada del año en la que estemos. La realidad es que los huevos rotos con jamón, el clásico de los clásicos de nuestra gastronomía, siempre apetecen en Casa Marius. Pero ¿conoces su historia? 

También conocidos como huevos estrellados, el origen  de esta deliciosa receta a base de huevos fritos con patatas fritas, arropados lonchas de jamón, podría remontarse a las épocas de Velázquez. Pero vamos a verlo con más detalle. 

¿Qué son los huevos rotos con jamón?

Los huevos rotos con jamón son de origen humilde, pero hasta los paladares más exigentes quedan satisfechos con ellos. Eso sí, han de elaborarse con la técnica adecuada, que ya consolidó el restaurante madrileño Casa Lucio hace más de 45 años. Desde entonces, los huevos rotos se han convertido en un manjar tan famoso como la tortilla de patata española. 

Así se elaboran los huevos estrellados

En su versión actual, la forma de elaborar los huevos rotos la popularizó Lucio Blázquez, que en su restaurante Casa Lucio lleva cerca de medio siglo preparando este plato de forma muy particular. El secreto es freír huevos fritos de máxima calidad en sartén, con abundante aceite de oliva virgen extra muy caliente y durante poco tiempo, dejando la yema bien líquida y los bordes del huevo “churruscaditos”. 

¿Cómo se sirven?

El plato, que debe servirse bien caliente, va  acompañado de patatas fritas y se corona con deliciosas lonchas de jamón. Pero dada su popularidad, también se han consolidado otras variantes. Y es que ¿quién no ha disfrutado alguna vez de unos irresistibles huevos estrellados acompañados de embutidos como el chorizo o la chistorra e, incluso, con gulas? 

En definitiva, hoy, los huevos rotos son un plato tradicional que no puede faltar en ninguna taberna de Madrid y de otras regiones de España. 

Huevos rotos con jamón: un poco de historia

Los huevos rotos no pueden esconder en modo alguno su origen español. Y aunque se han convertido en el plato más popular de nuestra geografía, parece que aún no nos ponemos de acuerdo con sus orígenes. 

¿Cuándo surgen y de dónde vienen los huevos estrellados? 

¿Cuándo y dónde nacen los huevos rotos? Pues bien, una de las referencias más destacadas se remonta a mediados del siglo XIX. Concretamente, en 1846, el viajero e hispanista inglés Richard Ford ya hablaba de este plato en su libro “Gathering from Spain”, describiendo este manjar como una alternativa gastronómica presente en las casas de las familias más humildes, que se acompañaba de tocino magro o jamón

Por otro lado, los hay que asocian el origen de los huevos estrellados a una época previa, en 1698, año del que data el archiconocido cuadro de Diego Velázquez “Vieja friendo huevos”. Se trata de un óleo que muchos identifican con un bodegón. Porque a pesar de mostrar una escena costumbrista, los protagonistas no dejan de ser los huevos. 

Huevos rotos: las primeras referencias

Los huevos rotos también aparecen cartas que el poeta y dramaturgo Lope de Vega enviaba al Duque de Sessa en 1612,  relatando que “yo leí unos versos con los anteojos de Cervantes, que eran como huevos estrellados mal hechos”. Y fue precisamente en El Quijote donde vienen reflejadas las primeras referencias a los huevos rotos.  

Con toda esta información nos atrevemos a decir que el plato estrella de nuestra cultura gastronómica tiene su origen en La Mancha y tiene una historia de más de cuatro siglos.

¿Quieres degustar lo mejor de la gastronomía española? La cocina saludable y mediterránea está en nuestro ADN, donde cuidamos con mimo cada producto para ofrecer recetas sorprendentes y deliciosas. Haz tu reserva en Casa Marius.